Berlín (dpa) – Antes de la votación en el Bundesrat sobre la renta ciudadana, el SPD llamó a los estados a aprobarla. “Los primeros ministros ahora se enfrentan a una elección: o mantienen su responsabilidad política estatal y garantizan que muchas personas tengan seguridad, nuevas oportunidades y perspectivas. O continúan el curso de las últimas semanas y eliminan a los más débiles de nuestro sociedad unos contra otros”, dijo la líder adjunta del grupo parlamentario del SPD y experta en el tema, Dagmar Schmidt, de la Agencia de Prensa Alemana.
Con los ingresos de los ciudadanos y el cambio a “ofertas de mayor financiación, cualificación amplia y formación continua” se quiere contrarrestar la escasez de trabajadores cualificados. “Me temo que Friedrich Merz y la Unión han perdido sus argumentos”, dijo Schmidt. El político del SPD también es miembro del comité de mediación del Bundestag y el Bundesrat, que muy probablemente será llamado a encontrar un compromiso si la asignación del ciudadano es rechazada en la cámara estatal.
El Consejo Federal votará el lunes sobre la reforma social, con la que el anterior sistema Hartz IV se convertirá gradualmente a partir del nuevo año. Los países gobernados por la Unión podrían bloquear el proyecto central del gobierno allí. La CDU y la CSU lo rechazan con vehemencia, en parte porque creen que reduce la motivación para aceptar un trabajo. Los partidos del semáforo lo rechazan.
El primer ministro de Turingia, Bodo Ramelow (izquierda), reiteró sus críticas a la CDU y la CSU. “Debido a que la Unión no pudo afirmarse como la oposición en el Bundestag alemán, todos los beneficiarios de los ingresos de los ciudadanos ahora deberían ser tomados como rehenes. Eso es humanamente difícil de soportar”, dijo el político de izquierda de la Agencia de Prensa Alemana. A la Unión no le preocupan las soluciones fácticas sobre este tema, sino el ego político-partidario.
La codirectora de Linke, Janine Wissler, habló de “frialdad social”. El Sindicato primero se negó a subir el salario mínimo y ahora impide mejoras mínimas para personas con necesidades sociales
© placesworld:221113-99-499401/3