Berlín (dpa) – El jefe del grupo parlamentario de la Unión ha rechazado las acusaciones de la coalición del semáforo, la CDU y la CSU bloquearon los planes para la introducción de la renta ciudadana el 1 de enero. El responsable parlamentario de los diputados de la CDU y la CSU, Thorsten Frei (CDU), criticó el semáforo de forma anticipada el martes en Berlín, ni con la facción de la Unión ni con los países con participación de la Unión en el gobierno.
Si el gobierno federal presenta un proyecto de ley en este contexto, nadie debería sorprenderse si la Unión lo rechaza.
La acusación de un bloqueo “no se corresponde del todo con mis ideas de una democracia parlamentaria. Simplemente funciona de manera diferente”, dijo Frei. Según él, la facción sindical quiere aplicar en la segunda lectura de los planes del semáforo este jueves para separar el aumento de las tarifas estándar de Hartz IV el 1 de enero y votarlo por separado en una votación nominal. Sin embargo, esto ya no jugará un papel en la tercera lectura, entonces la Unión rechazará los planes legislativos en su totalidad.
“Todo se puede hacer si quieres hacerlo”
Si los ingresos del ciudadano fallan en el Bundesrat y el gobierno federal llama al comité de mediación entre el Bundestag y el Bundesrat, aún se puede crear el cronograma para la introducción de una regulación modificada. “Todo se puede hacer si quieres hacerlo”, dijo Frei. El Consejo Federal ya podría tratar los ingresos de los ciudadanos en una reunión especial prevista para el 14 de noviembre. La “fecha límite” preliminar para la aprobación de cualquier plan modificado es la última reunión oficial del Consejo Federal del año, el 16 de diciembre.
Con la reforma, el semáforo quiere sustituir al sistema Hartz IV. Sin embargo, desde el punto de vista de la CDU y la CSU, la renta del ciudadano establece “incentivos erróneos” y acaba con el principio de “apoyo y demanda”. También se critica el “período parental”: los bienes y la adecuación del apartamento solo deben verificarse después de dos años de recibir el beneficio ciudadano. Otro punto de crítica son los llamados bienes de protección -un máximo de 60.000 euros- que no se tocan si alguien saca de la renta ciudadana.
© placesworld:221108-99-429928/4